A los 68 años, se apaga la llama del inmenso Egar Murillo: un ícono del arte que dejó huella en nuestro corazón.

Publicado: 29 / 03 /2025

Egar Murillo6.JPG

Egar Murillo nació en Jujuy pero vivió en Mendoza desde que tenía un año. Sus hermanos se dedicaron a la música y formaron la banda de rock Kinder Videla Menguele.

Egar Murillo nació en Jujuy pero vivió en Mendoza desde que tenía un año. Sus hermanos se dedicaron a la música y formaron la banda de rock Kinder Videla Menguele.

El Legado Imperecedero de Egar Murillo

El mundo del arte se viste de luto con la partida de Egar Murillo, una figura emblemática del arte contemporáneo en Argentina, cuya obra trascendió fronteras y estilos. Nacido en Jujuy en 1957 y criado en Mendoza, Murillo se destacó como un artista visual apasionado por la exploración de diversas técnicas: pintura, grabado, fotografía y más. A través de su trabajo, logró capturar la complejidad de la condición humana y las luchas sociales de su tiempo.

DATOS RELEVANTES

  1. Un Artista con Conciencia Social: La obra de Murillo no solo fue técnica y estética; fue un grito de esperanza y reivindicación. Fue galardonado con el Premio Nacional a la Trayectoria Artística del Salón Nacional de Artes Visuales, reconocimiento que subraya su compromiso con la justicia social y su vínculos con las luchas populares.
  2. Intervenciones que Trascienden: Su intervención del fragmento del Muro de Berlín junto a Vivian Levinson es emblemática. Esta obra aborda la idea de superar barreras físicas y emocionales, simbolizando la lucha perenne por la paz y la comprensión entre culturas. Su figura de una mujer en cuatro patas, convertida en un laberinto de cabello, invita a una profunda reflexión sobre el papel femenino en una sociedad históricamente excluyente.
  3. Impacto en la Cultura Local: La bodega Zuccardi, un ícono en el corazón de Mendoza, decidió suspender su tradicional “Cosecha de Artistas” en señal de respeto por Murillo, quien fue pionero en el evento. Este homenaje marca una fuerte conexión entre el arte y la cultura del vino, subrayando la importancia de Murillo en la identidad cultural mendocina.

Recuerdos y Reconocimientos

Con una carrera que comenzó en la Universidad Nacional de Cuyo y una madurez artística que lo llevó a participar en exclusivas ferias como “ArteBa” y “Arte Americas” en Miami, Murillo se convirtió en un referente del arte latinoamericano. Su legado se encuentra no solo en museos y galerías, sino también en el alma de quienes se sintieron tocados por su obra. Desde este 28 de marzo, su arte es inmortal, tal como su esencia en el arte mendocino.



Source link